Cerca de 421.000 familias podrán acceder el próximo curso a las becas de libros y para comedor. En concreto, la Comunidad dedicará 59,3 millones de euros que permitirán que las ayudas para libros lleguen a 390.000 familias (9.200 más que el curso pasado), mientras que las de comedor podrían beneficiar a cerca de 112.000 familias.
El próximo curso será el primero en el que esta convocatoria se realizará de forma única, una medida que pretende facilitar los trámites a los padres y a los centros escolares. Según ha anunciado este jueves la Comunidad Autónoma, los padres sólo tendrán que presentar la documentación una vez, mientras que los centros se ahorrarán un proceso de gestión y concesión de estas ayudas.
El importe de las becas para libros -cuya cuantía total asciende a 30 millones de euros- será de 90 euros para los alumnos de primaria y de 110 euros para los de secundaria. Según los cálculos de la Comunidad, cerca del 93 por ciento de las solicitudes presentadas obtendrán una respuesta positiva.
En cuanto a las becas para cubrir los gastos de comedor, las ayudas oscilarán entre los 275 y los 575 euros por alumno y curso escolar. El resto -hasta alcanzar una cifra total de 29,3 millones de euros-, irá destinado a familias con situaciones sociales específicas, como niños en situación de acogimiento o víctimas del terrorismo.
Vía libre a la libertad de elección de los colegios
Ésta, sin embargo, no ha sido la única medida relacionada con la educación anunciada tras el Consejo de Gobierno. El vicepresidente y portavoz regional, Ignacio González, ha confirmado que la Comunidad ya ha aprobado los trámites que permitirán a los centros educativos decidir sobre el 35 por ciento de los contenidos que impartirán en sus aulas.
Durante el anuncio, González justificó esta medida, anunciada a principios del mes de marzo, asegurando que ya está vigente en países como Japón, Canadá o el norte de Europa, e insistió en que forma parte de las recomendaciones del Informe Pisa para mejorar los resultados académicos. "El 88% de los alumnos de estos países, líderes en educación mundial, asiste a centros en los que sus directores y profesores determinan el contenido de los cursos libremente o junto a la administración responsable", ha subrayado la Comunidad en un comunicado.
Por último, el ejecutivo regional también ha anunciado la construcción de dos campos de fútbol de hierba artificial en dos centros educativos de la región. Se trata, en concreto, del colegio público El Sol, en Vicálvaro, y del instituto de educación secundaria Juan Gris de Móstoles. En total, la Comunidad destinará 71.966 euros a estos dos proyectos.
0 comentarios:
Publicar un comentario